El Futuro de las Telecomunicaciones



El Futuro de las Telecomunicaciones




Federico José Kuhlmann Rodríguez es director del programa de Ingeniería en Telecomunicaciones y Jefe del Departamento Académico de Sistemas Digitales en el ITAM. El avance en el campo de las telecomunicaciones ha sido inmenso. El Dr. Kuhlmann nos explica en qué campos aplicar las futuras tecnologías y otras propuestas.

Durante los últimos años ha participado en proyectos tales como: estrategia para la reconversión de redes de TV por cable, desarrollo de modelos de costos y otros aspectos técnicos de la interconexión de redes públicas, factibilidad de licitar una red de fibras ópticas sobre infraestructura de CFE, análisis de diversos aspectos de los mercados de telecomunicaciones.

Sus campos de interés abarcan temas como las tendencias tecnológicas en las telecomunicaciones, nuevos servicios y sistemas de telecomunicaciones, el procesamiento digital de señales, teoría de las comunicaciones, la interconexión de redes y tendencias regulatorias.

P.— ¿Cuál considera que es la importancia de los cambios en las telecomunicaciones?

R.— Tiene muchos beneficios de tipo económico, de tipo social y de tipo personal el hecho que la población de un país tenga acceso a las telecomunicaciones, independientemente de los intereses económicos que puedan tener los operadores y los prestadores de servicios. Hay estudios serios que demuestran que, entre mayor penetración de servicios modernos de telecomunicaciones tenga un país, se esperan mayores beneficios sociales y económicos. Idealmente toda la población debería tener acceso y saber usar los servicios modernos de telecomunicaciones. Con ello podríamos aspirar a ser un país mejor del que somos ahora, con menos desigualdad en muchos aspectos

P.— El tema de este número es “una visión del futuro”. ¿En qué áreas de las telecomunicaciones cree que se llevarán a cabo cambios en un futuro cercano?

R.— Creo que las tendencias actuales van a persistir, todo va a ser cada vez más digital. Va a haber una proliferación de sistemas y aplicaciones basadas en tecnologías inalámbricas con todas las implicaciones que esto tiene, porque el espectro radioeléctrico se tiene que utilizar de forma cada vez más eficiente, para poder dar cabida a los nuevos servicios que surgen casi cotidianamente. Esto no quiere decir que vayan a desaparecer las redes y los servicios tradicionales, pero sí está cambiando su manera de operar. Cada día hay una mayor complementación de las redes inalámbricas, que ya tienen grandes capacidades de transmisión de datos con las redes que están basadas, por ejemplo, en fibras ópticas. Cada día hay más aplicaciones que requieren mayores capacidades de transmisión y procesamiento. También podremos seguir observando tendencias a la convergencia: que por todas México no está divorciado de las tecnologías que se utilizan en otras partes del mundo. Las tecnologías están disponibles. Lo que falta es poner el marco regulatorio de referencia adecuado. las redes se puedan ofrecer todos los servicios.

En lo que se refiere a los equipos, la inteligencia se está distribuyendo de una manera distinta. Frecuentemente se decía que la tecnología debía de estar concentrada en las orillas de las redes, que cada vez se iban a tener equipos más inteligentes, lo cual ha resultado cierto. Por otro lado, para que todos puedan tener acceso a equipos celulares, se requiere que los equipos sean muy baratos para que puedan ser pagados por toda la población. Con esto se empieza a gestar algo como equipos terminales genéricos, poco inteligentes, transfiriendo así la inteligencia a la parte interna de la red.




El Futuro de las Telecomunicaciones



About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Datos personales

Copyright © 2013 SAEA Telecomunicaciones and Blogger Themes.