Triangulación de la llamada



Técnicas básicas de localización


Con los parámetros que somos capaces ya de medir, podemos emplear diversas técnicas clásicas para detectar de dónde proviene una señal de radio, en nuestro caso, la que emite un terminal móvil GSM. 


Trilateración: Técnica que popularmente suele confundirse con la triangulación. A diferencia de la triangulación (la cual usa ángulos), la trilateración emplea tan sólo distancias para estimar la posición de un terminal móvil en un plano bidimensional. 




Para llevar a cabo esta tarea, se calcula la distancia a la que se encuentra un terminal móvil por parte de al menos 3 antenas, las cuales trazan circunferencias sobre las que se encuentra el punto de medición. Dos circunferencias que interseccionan lo hacen en uno o dos puntos; un tercer nodo describe una tercera circunferencia que determina el punto donde se encuentra el terminal móvil. 

Triangulación: Esta técnica hace uso de varios nodos fijos cuya posición es conocida. Cada nodo fijo ha de ser capaz de determinar la dirección (ángulo) en la que se encuentra el punto a determinar. 




Para llevar a cabo esta tarea se emplea una antena direccional capaz de captar las emisiones radioeléctricas que se emiten en puntos distantes siempre en la dirección a la que se oriente dicha antena. Si captamos con una antena direccional la señal que emite el teléfono móvil a localizar, sabremos la dirección sobre la que se encuentra respecto al nodo de referencia, aunque no podremos determinar por este método la distancia a la que se encuentra. Para ello se emplea una segunda antena direccional ubicada a una distancia conocida del primer nodo. Dicha antena determina de nuevo la dirección relativa sobre la que se encuentra el punto a localizar. Conociendo las dos direcciones relativas a ambos nodos en las que se encuentra el móvil a posicionar podemos trazar dos rectas (con origen en dichos nodos) que interseccionarían en el emisor (terminal móvil). Sendas rectas junto con la que une los dos nodos que intervienen en el proceso conforman los lados de un triángulo. La distancia entre los nodos es un parámetro conocido, por lo que determina de por sí la longitud de uno de los lados del triángulo. Se conocen también los ángulos contiguos a dicho lado, por lo que aplicando simples operaciones trigonométricas se es capaz de calcular la distancia de los nodos al punto incógnita y esto implica automáticamente la posibilidad de posicionar en el plano la estación móvil objetivo. Si dicha estación móvil estuviera justo en la recta de unión de las dos estaciones base que intervienen en la medición, el resultado no sería concluyente y habría que emplear una tercera estación para obtener los resultados deseados. 

Podemos realizar una triangulación en vez de con una antena direccional, con un conjunto de antenas capaces de determinar diferentes TDOAs junto con un AoA para cada antena y así estimar las direcciones. 
Multilateración: La multilateración, también llamada posicionamiento hiperbólico, es una técnica que emplea la magnitud TDOA para el posicionamiento tridimensional de una estación móvil mediante un mínimo de 4 antenas. Conociendo la posición de 2 antenas (las cuales ya no necesitan ser unidireccionales) y conociendo el TDOA de una señal proveniente de la MS a localizar, el problema de búsqueda del punto emisor se reduce a localizar al mismo en el interior de un hiperboloide de dos hojas.Añadiendo un tercer nodo de medición se obtiene una nueva diferencia de tiempos de llegada, lo que genera un nuevo hiperboloide que intersecciona con el anterior, reduciendo el problema a una curva en la superficie de una de las dos hojas del hiperboloide.Si añadimos una cuarta antena, obtenemos un nuevo TDOA y generamos un nuevo hiperboloide. Dicho hiperboloide intersecciona con los otros dos (o con la curva generada por la intersección de los dos primeros hiperboloides) en un único punto común, que es el punto a determinar. En este caso, se da también la coordenada de altura del punto de medición. 

En este apartado se pretende mencionar ciertas soluciones para localizar un terminal móvil que proveen los operadores comerciales de la red GSM.

En lo que respecta a nuestro estudio, no son las soluciones que andamos buscando, puesto que no sólo no garantizan privacidad y confidencialidad acerca de nuestra posición, sino que dependen de los servicios que tengamos contratados y por lo general, si queremos usarlos bajo demanda, necesitaremos efectuar un pago por dichos servicios.

Como contrapartida presentan la ventaja de que no son servicios intrusivos al terminal móvil; es decir, no requieren de software añadido ni de cualquier tipo de modificación del terminal (ya sea hardware o del firmware).

También son soluciones aplicables por parte de la operadora u otras entidades con ciertos fines comerciales y de marketing, como pudiera ser el envío de mensajes SMS publicitarios cuando un usuario de la red móvil pase por cierta zona geográfica. Ésta es la filosofía sobre la que se basa la emergente tecnología llamada LBS (Location Based Services).

Otros fines pudieran estar más orientados al control demográfico. Ejemplos de propuestas basadas en esta filosofía pudieran ser mediciones de desplazamientos (para periodos vacacionales etc…), control de tráfico en carreteras…

Además, existe la posibilidad de localizar en el momento de recepción de una comunicación vía GSM la proveniencia geográfica de la misma, aspecto clave en ocasiones para presentar pruebas ante un juez acerca de algún asunto de carácter legal.

Existe cierta paranoia entre la población ante el desconocimiento de estas tecnologías y la ausencia de transparencia por parte de los operadores. Actualmente la ley ampara el derecho a la privacidad de los ciudadanos y esto implica que sin demanda explícita de un propio usuario, dicha tecnología no puede ser empleada para localizar a los mismos salvo por orden judicial (o en caso de una llamada de emergencia). Pese a todo, habría que revisar y contemplar los contratos que se firman a la hora de contratar una línea de abonado y observar si existe algún “vacío” al respecto que pueda pasar desapercibido por un abonado, otorgando así un inconsciente consentimiento que autorice la posibilidad de que un operador de telefonía móvil pueda realizar seguimientos etc… con fines que puedan invadir la privacidad de la entidad implicada.

Se muestra a continuación un contrato real y actualizado de una de las 3 importantes operadoras de telefonía móvil en España (llamémosla *). Se resaltan en negrita los puntos que conciernen sobre el tema a tratar:

“En cumplimiento de lo dispuesto en la Ley Orgánica de Protección de Datos de carácter personal, el Cliente queda informado de que se incorporan al correspondiente fichero titularidad y responsabilidad de * sus datos personales a los que * tenga acceso como consecuencia de la relación contractual, consultas, transacciones, solicitud de contratos, contratación de productos y servicios de telecomunicaciones, comunicaciones electrónicas, de valor añadido o contenidos que tengan lugar por cualquier medio. A tal efecto, * llevará a cabo un tratamiento automatizado de dichos datos con la finalidad de su utilización en relación con el desenvolvimiento del contrato, la oferta y contratación con el Cliente de los productos y servicios de *.”

Podemos ver que, en términos legales, la información de la ubicación del cliente (salvo la existencia de, como he citado previamente, algún posible vacío contractual relativo a ese aspecto) queda protegida de posibles maniobras de seguimiento y/o espionaje por parte del operador, exceptuando el caso en que el cliente demande los servicios de posicionamiento, momento en el cual toda la información pasa a ser almacenada y potencialmente explotada por la operadora.

Asimismo, el usuario tiene derecho a solicitar que algunos de sus datos no sean procesados y/o analizados con fines comerciales.


About the author

Admin
Donec non enim in turpis pulvinar facilisis. Ut felis. Praesent dapibus, neque id cursus faucibus. Aenean fermentum, eget tincidunt.

0 comentarios:

Datos personales

Copyright © 2013 SAEA Telecomunicaciones and Blogger Themes.